Presentación Institucional
DR. ALEIX PRAT
En oncología, la aplicación de la medicina de precisión implica que las decisiones relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento, los ensayos clínicos y la investigación traslacional se fundamenten en las características genómicas y moleculares específicas del cáncer de cada paciente. Para los oncólogos, es cada vez más imperativo profundizar en áreas como la biología molecular, genética, genómica, investigación clínica y traslacional, así como en el desarrollo de nuevas terapias dirigidas.
Por tanto, la razón de ser de la Cátedra UB responde a estas crecientes necesidades y se orienta a preparar a los oncólogos del presente y del futuro para liderar la implementación de una medicina de precisión que mejore tanto la calidad de vida como el pronóstico de los pacientes oncológicos.
Además, la cátedra busca ser un referente en la formación integral de los oncólogos, no solo mediante la adquisición de conocimientos técnicos, sino también desarrollando su capacidad para integrar la medicina de precisión en la práctica clínica diaria. La colaboración interdisciplinaria y la innovación son pilares fundamentales, fomentando sinergias entre investigadores, clínicos y otras disciplinas para impulsar nuevos avances en el tratamiento y diagnóstico del cáncer.
Finalmente, la cátedra pretende posicionarse como líder en investigación clínica y traslacional, siendo un puente entre el descubrimiento científico y su aplicación en la práctica médica, contribuyendo a generar avances globales en oncología que transformen la atención a los pacientes
Ámbito docencia
-
Crear programas académicos específicos en oncología de precisión, incluyendo cursos de especialización, diplomas de posgrado y programas de máster, diseñados para formar a los oncólogos en las últimas innovaciones y enfoques terapéuticos.
-
Potenciar el conocimiento científico a través de la organización de seminarios, congresos y talleres centrados en áreas clave de innovación en oncología de precisión, promoviendo el intercambio de ideas y las últimas investigaciones en el campo.
-
Fomentar el debate sobre temas relacionados con la política sanitaria, la legislación, y los aspectos regulatorios, éticos y económicos que afectan la implementación de la medicina de precisión en oncología, involucrando a profesionales del ámbito académico, clínico y político.
Ámbito investigación
-
Desarrollar y consolidar una red internacional de docentes y centros de excelencia especializados en oncología de precisión, promoviendo colaboraciones científicas y académicas a nivel global.
-
Promover el intercambio de conocimientos entre centros y profesionales mediante la creación de plataformas de colaboración y redes de investigación en oncología de precisión.
-
Fomentar, supervisar y conectar a oncólogos que realicen estancias pre o postdoctorales en centros de referencia nacionales e internacionales, asegurando que puedan adquirir experiencia en oncología de precisión y contribuir a la investigación traslacional.
-
Establecer un programa de profesores visitantes (visiting professors), tanto nacionales como internacionales, para fortalecer la enseñanza y la investigación colaborativa en oncología de precisión.
-
Crear programas de becas para investigadores en oncología de precisión, que faciliten la formación y desarrollo de oncólogos en investigación traslacional, apoyando su progreso académico y profesional.
-
Facilitar la difusión de las investigaciones realizadas mediante publicaciones científicas de alto impacto y otras acciones de comunicación, incluyendo conferencias y plataformas de divulgación científica, para garantizar que los avances en oncología de precisión lleguen a la comunidad médica y científica.